La Cámara de Comercio de Montería participa con una delegación de empresarios cordobeses en la edición 2025 de Agroexpo, evento que se llevará a cabo en el recinto de Corferias en Bogotá entre el 09 y el 20 de julio.
Agroexpo es la feria que ha reunido al sector agropecuario a lo largo de 50 años, logrando consolidarse como el evento más representativo del sector en Latinoamérica y el Caribe. Cada 2 años se abren las puertas para el escenario que promueve la generación de negocios y contactos comerciales que fortalecen las redes de Networking del sector.
El tejido empresarial del departamento ha mostrado un crecimiento significativo, con más de 39.500 empresas registradas en la Cámara de Comercio de Montería, muchas de ellas mipymes que hoy apuestan por la digitalización, la eficiencia productiva y el desarrollo de nuevos mercados. Córdoba también es ejemplo en sectores emergentes como las energías renovables, la economía circular y los negocios verdes, posicionándose como un referente en la transición hacia modelos productivos sostenibles.

En los últimos años, Córdoba ha logrado avances notables en competitividad. En el Índice de Competitividad Departamental 2025 ocupamos el puesto 22 al igual que en el año 2024 pero aumentamos 0.18 puntos con una puntuación de 4.9 sobre 10, de los 13 pilares evaluados, 10 registraron mejoras lo que evidencia el esfuerzo institucional y territorial por fortalecer las capacidades del departamento en distintos frentes.
Este año la Cámara de Comercio de Montería participa por primera vez en la feria AGROEXPO 2025 con 5 empresas representativas del departamento de los sectores agroindustrial y de energías sostenibles. Las empresas encargadas de representar la cultura cordobesa son: Ajonjofeel, La Bonga del Sinú, Ladrillera Los Cerros, Sol & Cielo y Vinos Don Fernando.
“Participamos con el firme propósito de visibilizar el potencial productivo, empresarial y cultural del departamento de Córdoba a través de estas cinco empresas. Nuestras expectativas están centradas en abrir nuevos mercados y establecer alianzas comerciales estratégicas, posicionar a Córdoba como un territorio competitivo y sostenible, y atraer inversiones que impulsen el desarrollo regional. Asimismo, buscamos promover la identidad y el talento cordobés en una de las vitrinas más importantes del país, demostrando que desde nuestro departamento se están gestando productos con alto valor agregado, innovación y compromiso con la sostenibilidad” comenta María Victoria Nieto Durango, Analista Económico de la Cámara de Comercio de Montería.

– Cuáles con los objetivos y/o las expectativas de esta participación?
Llegamos con una muestra empresarial diversa, innovadora y con sello sostenible. Nuestras empresas presentan su línea de productos derivados del ajonjolí, una semilla ancestral con alto valor nutricional que esta empresa transforma en creaciones saludables y gourmet que exaltan los sabores del Caribe. Sorprenden con sus vinos artesanales de autor, elaborados bajo procesos tradicionales que rescatan lo mejor de nuestra tierra en cada botella. Exponen su apuesta por la sostenibilidad ambiental, fabricando insumos de construcción con arcilla y arena para gatos con dicho material, un ejemplo claro de innovación con conciencia ambiental. Deleitan con su portafolio de derivados del queso de búfala, un producto insignia de la región que combina tradición, calidad e identidad cordobesa. Y por último, presentan la transición energética del territorio, mostrando soluciones de energías renovables adaptadas a las necesidades rurales y urbanas, reafirmando el compromiso de Córdoba con un futuro más limpio y sostenible.
– Qué novedades, noticias, actualidad viene a exponer o mostrar en esta feria?
Desde la Cámara, se han implementado programas estratégicos como Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, en alianza con Colombia Productiva y el Ministerio de Comercio, beneficiando a empresas cordobesas con asesorías especializadas que generaron mejoras en productividad, reducción de tiempos improductivos y crecimiento en ventas. Igualmente, el programa de Transformación Digital para mipymes capacitó y asesoró a más de 150 empresas en herramientas tecnológicas, permitiendo su adaptación a entornos más competitivos y eficientes.
En materia de innovación, la Cámara lideró la creación del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana, un espacio para el desarrollo de prototipos y transferencia tecnológica. Asimismo, se ejecutó el programa Futurizza, que fortaleció emprendimientos en agroindustria, energías renovables y economía circular, sectores clave para el desarrollo del territorio. A esto se suma la consolidación de la Red de Innovación de Córdoba, que ya agrupa a más de 200 empresas articuladas para fomentar la colaboración y la adopción de nuevas tecnologías.
De cara al futuro, la Cámara proyecta ampliar el alcance de estos programas, continuar fortaleciendo capacidades empresariales, escalar los modelos de innovación con enfoque comercial y acompañar a más empresas en su proceso de internacionalización. También se impulsarán nuevas misiones empresariales, participación en ferias especializadas y el desarrollo de iniciativas para fortalecer el turismo cultural y gastronómico.
Estas acciones han impactado directamente a empresas como las que hoy nos acompañan en la feria AGROEXPO. Sus modelos de negocio, basados en transformación agroindustrial, producción artesanal, sostenibilidad ambiental y energías renovables, son ejemplos concretos del tejido empresarial que se está consolidando en el departamento, gracias a una apuesta institucional decidida por la productividad, la innovación y la sostenibilidad.





– Qué proyectos, cifras, negocios destaca la región del último año y cuáles a implementarse en estos tiempos en el departamento?
Córdoba cuenta con una riqueza agroindustrial excepcional. Sus tierras fértiles y abundantes recursos hídricos permiten una amplia producción agrícola y pecuaria, destacando cultivos como arroz, maíz, ajonjolí, plátano, cacao y frutas tropicales, así como una ganadería de alta calidad. Esta diversidad productiva ha dado paso al crecimiento de una agroindustria que apuesta cada vez más por la transformación con valor agregado, la exportación y la innovación sostenible.
El tejido empresarial del departamento ha mostrado un crecimiento significativo, con más de 39.500 empresas registradas en la Cámara de Comercio de Montería, muchas de ellas mipymes que hoy apuestan por la digitalización, la eficiencia productiva y el desarrollo de nuevos mercados. Córdoba también es ejemplo en sectores emergentes como las energías renovables, la economía circular y los negocios verdes, posicionándose como un referente en la transición hacia modelos productivos sostenibles.
– Qué información destacan a la hora de promocionar el departamento como región clave?
En los últimos años, Córdoba ha logrado avances notables en competitividad. En el Índice de Competitividad Departamental 2025 ocupamos el puesto 22 al igual que en el año 2024 pero aumentamos 0.18 puntos con una puntuación de 4.9 sobre 10, de los 13 pilares evaluados, 10 registraron mejoras lo que evidencia el esfuerzo institucional y territorial por fortalecer las capacidades del departamento en distintos frentes.
Córdoba no solo ofrece condiciones ideales para la inversión y el crecimiento empresarial, sino que también posee una identidad cultural vibrante. Esta riqueza cultural, unida a su biodiversidad y sus paisajes, convierte a Córdoba en un destino atractivo para vivir, invertir y visitar. Todo este ecosistema cuenta con el respaldo institucional de la Cámara de Comercio de Montería, que trabaja de manera decidida para fortalecer el desarrollo económico del territorio a través de programas de formación, innovación, promoción comercial, atracción de inversión, apoyo al emprendimiento y consolidación de clústeres sectoriales.

– Qué destaca la Cámara de Comercio de Montería de su participación en este evento?
La Cámara también destaca esta participación como un espacio para generar nuevas oportunidades de negocio, abrir canales de comercialización, establecer alianzas estratégicas y fortalecer la imagen de Córdoba como un territorio atractivo para la inversión. AGROEXPO es una plataforma clave para conectar con compradores, distribuidores, inversionistas y entidades de cooperación, lo que permitirá a las empresas participantes ampliar sus mercados y fortalecer sus capacidades. Esta feria representa para nosotros una oportunidad estratégica para posicionar el potencial productivo, empresarial y cultural del territorio ante actores clave del ámbito nacional e internacional.
PRENSA EN COLOMBIA
JOHN MIKAN
JohnMikan@3comunicaciones.co T 3157884141